El IES Peñacastillo está trabajando en un PIIE (Proyecto Integrado de Innovación Educativa) cuyo título es Repensando el agua. La duración del mismo es de 4 años, e ISF Cantabria está colaborando en él en LA RUTA SOLIDARIA, a través de la cual se busca CONOCER para EMPATIZAR, para REMOVER = ¿Yo qué puedo hacer? (SOLIDARIDAD a través del CONOCIMIENTO).
Se está trabajando en distintas asignaturas. En Biología, voluntarios de ISF Cantabria visitaron al alumnado de 1º ESO para hablar sobre la importancia del agua y cómo afecta a las personas.
Se trataron los diferentes problemas que rodean al agua, como la escasez, la sobreabundancia, los conflictos, la contaminación, la mala gestión, etc.
Los alumnos participaron activamente y entre todos encontraron muchas soluciones para luchar contra esos problemas en continuo y como individuos.
Otros trabajos del mismo proyecto se están desarrollando en Educación Física, con un torneo solidario con apadrinamiento, cuyos fondos irán a parar a los proyectos que ISF Cantabria tiene, o Inglés, donde también se ha trabajado la problemática del agua.
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2024/12/1.jpg12001600Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2024-12-03 05:55:132024-12-03 05:56:00Charla de ISF Cantabria en el IES Peñacastillo, en el marco del PIIE «Repensando el agua»
El proyecto realizado en las comunidades de Huayllapampa y Tabla Corral entre los meses de octubre de 2022 y la primera mitad del 2023, es el tercero que desarrolla ISF Cantabria junto a la ONG local Mosoj Causay, y tiene como objetivo contribuir a garantizar el derecho al agua para consumo humano con equidad y sostenibilidad en comunidades rurales del Municipio de Pocona.
El agua como derecho humano
En Bolivia han transcurrido 15 años desde que se aprobó la nueva constitución que estableció el acceso universal al agua potable y al saneamiento como un derecho humano fundamental. A partir de entonces varias instituciones han realizado esfuerzos por hacer efectiva la ampliación de los servicios básicos sobre todo en las áreas rurales, contribuyendo al avance de la Agenda Patriótica 2025, el Plan de Desarrollo Económico Social de Bolivia y el ODS 6 para la universalización de los servicios “sin dejar a nadie atrás” buscando garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas.
El proyecto está basado en las siguientes áreas de actuación:
Acceso sostenible al agua segura en las comunidades de Huayllapampa y Tabla Corral.
Fortalecimiento de la gestión sostenible y gobernabilidad del agua a través del Desarrollo Comunitario.
Mejorar los conocimientos en consumo de agua segura, higiene y salud, fortaleciendo la gestión pública a través de reuniones de incidencia con las autoridades municipales.
Contribución del proyecto
El proyecto facilitó que 63 familias de las comunidades de Huayllapampa y Tabla Corral ejerzan su derecho humano al agua teniendo acceso a un sistema de agua a través de una pileta domiciliaria a nivel de sus hogares en calidad y cantidad suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Las organizaciones comunitarias para la gestión de los servicios de agua están fortalecidas a través de cursos y talleres de capacitación. La creación del comité de agua que cuenta con su estatuto y reglamento para el funcionamiento ha fortalecido el liderazgo en la comunidad y su capacidad de gestión y organización.
El desarrollo comunitario sienta las bases de la sostenibilidad del proyecto de agua, basado en la participación de la población, desde la demanda informada hasta el uso y operación de los servicios. Se realizaron talleres de capacitación en gestión sostenible del agua, operación y mantenimiento y educación sanitaria. Se capacitó en el consumo de agua segura, la adquisición de hábitos higiénicos saludables, el lavado de manos con agua y jabón para la prevención de enfermedades relacionadas con el agua y la higiene.
El proyecto es valorado por la importancia que tiene para que las familias cuenten con agua disponible, en cantidad y calidad, y de acuerdo con el consumo individual dentro de las viviendas, evidenciando que con la distribución del agua, muchas necesidades básicas de las familias se pudieron subsanar especialmente para las mujeres, como la higiene personal, el uso del agua para la preparación de alimentos. Asimismo algunas organizaciones se han fortalecido en torno al agua para consumo humano, nos referimos a los comités comunitarios de agua, que son los encargados de la gestión y sostenibilidad técnica y financiera de los sistemas de agua.
Estos proyectos han sido financiados por el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y donaciones de socios. Si lo deseas puedes ayudarnos haciendo un donativo a ISF Cantabria, para que más personas tengan acceso a una vida digna. ¡Tu ayuda es muy importante!
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2024/06/Feria-del-agua-scaled.jpg19202560Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2024-06-04 18:14:222024-06-05 13:14:13Proyecto para garantizar el acceso al derecho al agua potable en las comunidades rurales Huayllapampa y Tabla Corral, Bolivia.
Tenemos agua en el primero de los dos sectores de los que se compone nuestro proyecto. Tras casi cinco meses de duro trabajo, los vecinos de la Comunidad de Kanapata ya pueden obtener agua potable a través de sus respectivas piletas domiciliarias.
Este último mes se ha dedicado a terminar los diferentes elementos que componen nuestra red de abastecimiento, como las cámaras de presión y las piletas, centrándose en terminar el Sector Kanapata, que es el que más usuarios tiene.
Pileta domiciliaria en funcionamiento (sector Kanapata)
Cámara rompe presión del Sector Kanapata
Con el objetivo de que el abastecimiento llegase lo antes posible a los vecinos, ya se han conectado las diferentes partes del sistema y se ha comprobado su correcto funcionamiento.
A partir de ahora los esfuerzos se centran en sacar adelante las obras del Sector Cruz Pampa, del que se están ejecutando su línea de aducción y su tanque de 8 m3 de capacidad.
Línea de aducción Sector Cruz Pampa
¡¡¡¡Estamos muy cerca del objetivo!!!!
Además, siguen los talleres con los que potenciar los logros obtenidos con estas infraestructuras de nuevo cuño.
Taller de fontanería
Taller con niños acerca de la importancia del agua, Salud e Higiene
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2022/03/Kanapata-5-2.jpg448336Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2022-04-05 05:11:582022-04-05 05:11:59Kanapata: Hemos visto surtir el agua por las piletas domiciliarias
Este mes de febrero ha comenzado tal y como estaba previsto: el proyecto mantiene la ilusión y, tanto las personas beneficiarias como las interesadas continúan trabajando duro para finalizar todas las fases tal y como se planeó el mismo inicialmente. Tras haber hormigonado el tanque de 20 m3, la parte constructiva del proyecto se ha centrado en el empedrado perimetral del mismo y en las excavaciones, tendidos y rellenos de zanjas de las líneas de aducción (conexión hidráulica entre fuentes y tanques) y de abastecimiento (conexión hidráulica entre tanques y piletas domiciliarias).
Tendido línea de aducción/ Excavación línea de aducción en su llegada al tanque 20 m3/ Tendido tubería línea de distribución
Respecto a los talleres, se han impartido nuevas ideas para sensibilizar a la comunidad local entorno al correcto uso del agua. Por el momento continuarán para dar una educación hídrica completa y fiable. Hoy en día conocemos que la mala gestión del agua es una de las principales causas de muerte en el mundo, por eso es importante continuar con ello hasta que se consiga una red y un uso seguro. Para garantizar esta seguridad, el pasado día 7 de febrero de 2022, se celebró un taller con el objetivo de conformar un comité encargado de la gestión de la red una vez el proyecto concluya. Cabe destacar la gran participación y disposición de los beneficiarios en todas las tereas y talleres que se han organizado.
Taller de conformación del Comité de agua en Kanapata
En resumen, éstos han sido los talleres impartidos en el último mes: • Taller de seguimiento a comunidades antiguas, en Conda Baja. • Taller de gestión sostenible del agua en Muyurina. • Taller para la conformación del Comité de agua en Kanapata. • Taller de fontanería con mujeres de Kanapata.
Taller de fontanería con mujeres de la Comunidad de Kanapata
El proyecto, titulado “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, tiene previsata una duración de 8 meses. ISF Cantabria junto con Mosoj Causay, como socio local, son los encargados del desarrollo de este proyecto social. Está financiado por el Gobierno de Cantabria.
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2022/03/Kanapata_4_5.jpg340453Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2022-03-08 06:37:082022-03-08 10:02:11Kanapata: Tendidos de tuberías
En el periodo transcurrido desde la última entrada de nuestro blog, allá por finales de noviembre del pasado año, se ha finalizado la construcción del tanque de almacenamiento de agua del Sistema Kanapata. La misma ha comprendido la excavación manual de la losa de cimentación, el suministro de áridos para mejora de las características geotécnicas del terreno, el corte y doblado de redondos de acero corrugado, encofrados y hormigonado.
El proyecto, realizado con Mosoj Causay y cofinanciado por el Gobierno de Cantabria tiene como título “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, y su finalidad es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente. De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
Hormigonado del tanque de almacenamiento
Se ha dado también inicio a las tareas de ejecución de las piletas domiciliarias, que serán utilizadas por los beneficiarios para obtener agua potable.
Hormigonado de una de las piletas domiciliarias
Piletas domiciliarias concluídas, fraguadas y desencofradas
En lo que respecta a la parte social del proyecto, prosiguen gradualmente las encuestas y talleres con beneficiarios.
Taller sobre gestión sostenible del agua con familias en Kanapata
Encuestas de Conocimiento, Actitud y Práctica (C.A.P.) de entrada, sobre Educación Sanitaria
1er. Taller con familias beneficiarias del proyecto, sobre Educación Sanitaria y Ambiental
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2022/01/Imagen5.jpg302504Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2022-01-28 08:57:402022-01-28 08:58:29Construcción de tanques y piletas domiciliarias (Sistema Kanapata)
Tal y como estaba previsto, a partir del día 5 de noviembre, se realizaron distintas labores para poder dar comienzo a las obras de construcción del sistema de agua potable en la Comunidad de Kanapata (Pocona, Bolivia). Este proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Cantabria.
En primer lugar, se revisó la zona de trabajo por parte del equipo técnico. Analizando toda la zona, no se encontraron evidencias que pudieran retrasar la fecha prevista para el comienzo. También se recabó información sobre los beneficiarios, y se les informó de los compromisos respecto a los talleres que tendrán que cumplir.
Estos talleres se encargan de aportar una educación hídrico-sanitaria y de género, aspectos que son necesarios potenciar dentro de la Comunidad. Gracias a la participación de Mirtha (responsable del proyecto del socio local, Mosoj Causay) y Luciana (capacitadora sanitaria) en la reunión informativa, se consiguió crear un ambiente propicio en el grupo de mujeres de la Comunidad. De la misma forma, se incrementó su participación en los talleres y su disposición para ayudar en la obra.
Imagen 1: Reunión informativa y para recabar información acerca de los Beneficiarios del proyecto
Tras esta serie de actividades y de la movilización de los necesarios recursos económicos, el mismo día 5 de noviembre comenzaron las obras del sistema de agua potable en Kanapata, con los trabajos de trazado y replanteo de obras de toma y línea de aducción. Ese mismo día, tuvo lugar una celebración tradicional para su inauguración. Se colocó la primera piedra de la obra, o challa como es denominada por los locales, y se brindó por el proyecto. También hubo tiempo para escuchar los diferentes discursos de las y los responsables del proyecto, que agradecieron la participación de las diferentes entidades que lo han hecho posible.
Imagen 2: Discursos
Imagen 3: La Challa
El cronograma de la obra prevé en primera instancia la construcción de las obras de toma, para proseguir posteriormente con las excavaciones de las líneas de aducción que unirán el manantial con los tanques de almacenamiento de agua. Es importante que ésta sea la primera parte del proyecto, para que las excavaciones coincidan lo menos posible con la época de lluvias, lo cual podría retrasar el plan de actividades previsto.
Imagen 4: Replanteo de las obras de toma
En las siguientes imágenes podemos ya apreciar el avance de las obras en lo que respecta a la excavación en zanja de la línea de aducción y la toma de muestras en los manantiales, para los preceptivos análisis de laboratorio acerca de la calidad del agua.
Imagen 5: Excavación de la línea de aducción
Imagen 6: Toma de muestras para analizar la calidad del agua de las vertientes de Kanapata
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2021/11/Kanapata_2_1.jpg431767Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2021-11-23 06:06:012021-11-23 06:08:03Kanapata: El proyecto avanza en lo social y en la apertura de tajos
Tras dos años de trabajo, el pasado día 15 de octubre comenzó la ejecución del proyecto “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, cuya previsión de finalización será dentro de 8 meses. ISF Cantabria junto con Mosoj Causay, como socio local, son los encargados del desarrollo de este proyecto social. Para ello son fundamentales las aportaciones de las administraciones públicas y de la población beneficiada. Cada una de las partes tiene tareas específicas que ejecutar.
Imagen 1: Vista panorámica de la comunidad de Kanapata
La finalidad del proyecto es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente. De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
Imagen 2: Reunión con la Comunidad de Kanapata
Las actividades de construcción relacionadas con el Proyecto empezarán el próximo 5 de noviembre, fecha en la que la Alcaldía de Pocona suministrará a la Comunidad los materiales de su competencia. En ISF Cantabria por nuestra parte, en colaboración con Mosoj Causay, también hemos puesto en marcha los instrumentos económicos y humanos de los que disponemos.
Imagen 3: Visita de supervisión de Mosoj Causay para la construcción del tanque de agua
Aprovechamos la ocasión para agradecer al Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, el que nos haya otorgado una subvención para poder llevar a cabo este Proyecto.
https://cantabria.isf.es/wp-content/uploads/2021/11/Kanapata_1_2.jpg432576Ingeniería Sin Fronteras Cantabria/wp-content/uploads/2015/12/LOGO.pngIngeniería Sin Fronteras Cantabria2021-11-08 19:51:102021-11-23 06:07:41Inicio de proyecto en Kanapata, Bolivia
Para mejorar la navegación, este sitio web y todos los que se hallan bajo el dominio isf.es recopilan la información imprescindible sobre su ordenador y su conexión en forma de cookies.
Además, es posible que en algunas partes de la misma ustéd ceda explicitamente datos personales para recibir comunicaciones nuestras.
En ambos casos, el Reglamento General de Protección de Datos nos exige la aceptación explícita por su parte de nuestra AceptarPolitica de protección de datos
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.