Ubicación
Contacto
Ingeniería Sin Fronteras CantabriaDpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos
Universidad de Cantabria.
Email: info@cantabria.isf.es
Datos Registrales: Registro General de Asociaciones de Cantabria, Nº 4107.
NIF: G39667852
Kanapata: Tendidos de tuberías
/en Bolivia-Kanapata, Destacadas, Noticias ISF CantabriaEste mes de febrero ha comenzado tal y como estaba previsto: el proyecto mantiene la ilusión y, tanto las personas beneficiarias como las interesadas continúan trabajando duro para finalizar todas las fases tal y como se planeó el mismo inicialmente. Tras haber hormigonado el tanque de 20 m3, la parte constructiva del proyecto se ha centrado en el empedrado perimetral del mismo y en las excavaciones, tendidos y rellenos de zanjas de las líneas de aducción (conexión hidráulica entre fuentes y tanques) y de abastecimiento (conexión hidráulica entre tanques y piletas domiciliarias).
Respecto a los talleres, se han impartido nuevas ideas para sensibilizar a la comunidad local entorno al correcto uso del agua. Por el momento continuarán para dar una educación hídrica completa y fiable. Hoy en día conocemos que la mala gestión del agua es una de las principales causas de muerte en el mundo, por eso es importante continuar con ello hasta que se consiga una red y un uso seguro. Para garantizar esta seguridad, el pasado día 7 de febrero de 2022, se celebró un taller con el objetivo de conformar un comité encargado de la gestión de la red una vez el proyecto concluya. Cabe destacar la gran participación y disposición de los beneficiarios en todas las tereas y talleres que se han organizado.
En resumen, éstos han sido los talleres impartidos en el último mes:
• Taller de seguimiento a comunidades antiguas, en Conda Baja.
• Taller de gestión sostenible del agua en Muyurina.
• Taller para la conformación del Comité de agua en Kanapata.
• Taller de fontanería con mujeres de Kanapata.
El proyecto, titulado “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, tiene previsata una duración de 8 meses. ISF Cantabria junto con Mosoj Causay, como socio local, son los encargados del desarrollo de este proyecto social. Está financiado por el Gobierno de Cantabria.
Avanza el trabajo en Kanapata
/en Bolivia-Kanapata, Destacadas, NoticiasEste mes de febrero ha comenzado tal y como estaba previsto. El proyecto mantiene la ilusión y, tanto las personas beneficiarias como las interesadas continúan trabajando duro para finalizar todas las fases tal y como se planeó.
La parte constructiva del proyecto sigue centrándose en la instalación de las piletas. Éstas serán las encargadas de dar suministro de agua a cada una de las viviendas o zonas rurales en las que se ha dividido el proyecto. A la par, se está instalando el sistema de abducción, que alimentará las fuentes con el agua depositada en los tanques de almacenamiento.
Respecto a los talleres, se han impartido nuevas ideas para concienciar a la comunidad local entorno al correcto uso del agua. Por el momento, continuarán para dar una educación hídrica completa y fiable. Hoy en día conocemos que la mala gestión del agua es una de las principales muertes en el mundo, por eso es importante continuar con ello hasta que se consiga una red y un uso seguros.
Para garantizar esta seguridad, el pasado día 7 de febrero de 2022, se celebró un taller con la única idea de conformar un comité encargado la gestión de la red una vez el proyecto concluya. Cabe destacar la gran participación y disposición de las personas beneficiarias en todas las tereas y talleres que se han organizado.
El proyecto, realizado con Mosoj Causay y cofinanciado por el Gobierno de Cantabria tiene como título “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, y su finalidad es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente. De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
Construcción de tanques y piletas domiciliarias (Sistema Kanapata)
/en Bolivia-Kanapata, Destacadas, NoticiasEn el periodo transcurrido desde la última entrada de nuestro blog, allá por finales de noviembre del pasado año, se ha finalizado la construcción del tanque de almacenamiento de agua del Sistema Kanapata. La misma ha comprendido la excavación manual de la losa de cimentación, el suministro de áridos para mejora de las características geotécnicas del terreno, el corte y doblado de redondos de acero corrugado, encofrados y hormigonado.
El proyecto, realizado con Mosoj Causay y cofinanciado por el Gobierno de Cantabria tiene como título “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, y su finalidad es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente. De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
Se ha dado también inicio a las tareas de ejecución de las piletas domiciliarias, que serán utilizadas por los beneficiarios para obtener agua potable.
En lo que respecta a la parte social del proyecto, prosiguen gradualmente las encuestas y talleres con beneficiarios.
Kanapata: El proyecto avanza en lo social y en la apertura de tajos
/en Bolivia-Kanapata, Destacadas, Noticias, Noticias ISF Cantabria, ProyectosTal y como estaba previsto, a partir del día 5 de noviembre, se realizaron distintas labores para poder dar comienzo a las obras de construcción del sistema de agua potable en la Comunidad de Kanapata (Pocona, Bolivia). Este proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Cantabria.
En primer lugar, se revisó la zona de trabajo por parte del equipo técnico. Analizando toda la zona, no se encontraron evidencias que pudieran retrasar la fecha prevista para el comienzo. También se recabó información sobre los beneficiarios, y se les informó de los compromisos respecto a los talleres que tendrán que cumplir.
Estos talleres se encargan de aportar una educación hídrico-sanitaria y de género, aspectos que son necesarios potenciar dentro de la Comunidad. Gracias a la participación de Mirtha (responsable del proyecto del socio local, Mosoj Causay) y Luciana (capacitadora sanitaria) en la reunión informativa, se consiguió crear un ambiente propicio en el grupo de mujeres de la Comunidad. De la misma forma, se incrementó su participación en los talleres y su disposición para ayudar en la obra.
Tras esta serie de actividades y de la movilización de los necesarios recursos económicos, el mismo día 5 de noviembre comenzaron las obras del sistema de agua potable en Kanapata, con los trabajos de trazado y replanteo de obras de toma y línea de aducción. Ese mismo día, tuvo lugar una celebración tradicional para su inauguración. Se colocó la primera piedra de la obra, o challa como es denominada por los locales, y se brindó por el proyecto. También hubo tiempo para escuchar los diferentes discursos de las y los responsables del proyecto, que agradecieron la participación de las diferentes entidades que lo han hecho posible.
El cronograma de la obra prevé en primera instancia la construcción de las obras de toma, para proseguir posteriormente con las excavaciones de las líneas de aducción que unirán el manantial con los tanques de almacenamiento de agua. Es importante que ésta sea la primera parte del proyecto, para que las excavaciones coincidan lo menos posible con la época de lluvias, lo cual podría retrasar el plan de actividades previsto.
En las siguientes imágenes podemos ya apreciar el avance de las obras en lo que respecta a la excavación en zanja de la línea de aducción y la toma de muestras en los manantiales, para los preceptivos análisis de laboratorio acerca de la calidad del agua.
Avance del proyecto en República Dominicana
/en NoticiasJunto a Jacarafe, y con la financiación del Ayuntamiento de Santander, se han realizado las primeras actividades del proyecto titulado “Contribuir al desarrollo socioeconómico a través de la generación de empleo en el municipio Laguna Salada“.
Desde el año 2018, ISF Cantabria colabora con Jacarafe en el desarrollo de un corredor ecoturístico en la cordillera septentrional de República Dominicana. Se han impartido cursos de cacao, de agroforestería, de diversas técnicas artesanales, de fortalecimiento institucional… También se han realizado reparaciones de caminos para facilitar los desplazamientos en el corredor. Y se ha apoyado a varias familias de distintas comunidades en la producción de cacao y café.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones socioeconómicas, apoyando la producción cacaotalera y creando capacidad técnica de los/as microempresarios/as agroecológicos y turístico en los municipios Laguna Salada.
Se va a apoyar a 10 familias en la producción de cacao de manera sostenible, con asistencia técnica para aumentar la producción y productividad de sus parcelas. También se les va a dar formación en agroforestería.
Además, se formará 40 líderes/as de las comunidades en temas de gestión y organización comunitaria.
En las primeras semanas del proyecto ya se han iniciado los trabajos en las plantaciones de cacao y se han comenzado las formaciones en agroforestería.
Inicio de proyecto en Kanapata, Bolivia
/en Bolivia-Kanapata, Destacadas, NoticiasTras dos años de trabajo, el pasado día 15 de octubre comenzó la ejecución del proyecto “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, cuya previsión de finalización será dentro de 8 meses. ISF Cantabria junto con Mosoj Causay, como socio local, son los encargados del desarrollo de este proyecto social. Para ello son fundamentales las aportaciones de las administraciones públicas y de la población beneficiada. Cada una de las partes tiene tareas específicas que ejecutar.
La finalidad del proyecto es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente. De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
Las actividades de construcción relacionadas con el Proyecto empezarán el próximo 5 de noviembre, fecha en la que la Alcaldía de Pocona suministrará a la Comunidad los materiales de su competencia. En ISF Cantabria por nuestra parte, en colaboración con Mosoj Causay, también hemos puesto en marcha los instrumentos económicos y humanos de los que disponemos.
Aprovechamos la ocasión para agradecer al Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, el que nos haya otorgado una subvención para poder llevar a cabo este Proyecto.
Acompañamos a la Oficina de Cooperación de Caminos en su presentación
/en Destacadas, Noticias, Noticias ISF CantabriaHoy hemos acompañado a la Oficina de Cooperación de Caminos, de la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria, en su presentación en público. Estuvieron acompañados de diversas entidades e instituciones a nivel local y regional, como la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global o la directora responsable de la Consejería de Cooperación del Gobierno de Cantabria.
El acto tuvo lugar en la el Aula Magna de la Escuela de Caminos y hubo asistentes tanto presenciales como a distancia online. El responsable de la Oficina de Cooperación al Desarrollo, Pedro Lastra, hizo un repaso de los objetivos y la motivación que les va a guiar durante los próximos años.
Durante los últimos meses hemos tenido una mutua colaboración entre dicha oficina y nosotros, Ingeniería Sin Fronteras Cantabria, con apoyo y ayuda en diversos proyectos de cooperación internacional y educación para el desarrollo.
La universidad ha publicado más información aquí.
11 Febrero, Día de la mujer y la niña en la ciencia
/en Destacadas, Noticias, Noticias ISF CantabriaDesde ISF Cantabria queremos apoyar los distintos eventos que se van a realizar estos días con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuyo día cumbre es el 11 de febrero.
Aquí iremos publicando los eventos que se realizan en nuestra Comunidad, así como algunos que se celebrarán de manera telemática.
Spot de la Universidad de Cantabria
Para ambientar la semana, en el siguiente enlace y los que van asociados a él se ven pequeños fragmentos del trabajo de varias investigadoras de la Universidad de Cantabria
https://www.youtube.com/watch?v=KdAGzzq4yY0
Actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ha preparado varias actividades para visibilizar el trabajo de los descubrimientos de científicas de todos los tiempos y, sobre todo, la investigación que realizan las científicas actuales.
Se puede ver el detalle de todas las actividades en https://web.unican.es/unidades/cultura-cientifica/actividades/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-(11-febrero)
Actividades del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)
El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) dará a conocer a varias investigadoras del instituto través de sus redes sociales:
Facebook
Twitter
Actividades del Instituto de Fisica de Cantabria
Desde se programan varias actividades para conmemorar este día. Toda la información la puedes encontrar en su página web.
Con la campaña “Si puedes verlo… puedes serlo”, el el Instituto de Física de Cantabria ha programado desde el 8 de febrero y hasta final de mes las siguientes iniciativas divididas:
Encuentro con 5 investigadoras
La Dirección General de Igualdad y Mujer, en colaboración con la DG de Universidades, Investigación y Transferencia, y la DG de Innovación e Inspección Educativa proponen un encuentro telemático con 5 investigadoras de diferentes ámbitos. Se realizará el día 11 de febrero a las 10h, vía Teams.
Se puede ver más detalle en https://www.educantabria.es/noticias/39723109-11-de-febrero-dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia.html
Iniciativa 11defebrero.org
Para conocer un montón de eventos que se están realizando por todo el territorio nacional, se puede visitar la página https://11defebrero.org/category/actividades-2021/
Teleserie De mayor quiero ser científica, del Instituto de Investigación Biomédica A Coruña
Sin ser específico del día 11 de febrero, el Insitituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) ha publicado una serie de cortos audiovisuales en los que niñas y científicas presentan perfiles de profesionales biomédicas desde lo cercano y cotidiano. Con esta miniserie se pretende generar la asociación de ideas o conceptos conocidos con su aplicación en la vida real profesional, para el fomento de vocaciones científicas, estimulando una visión atractiva de una biomedicina interdisciplinar y reforzando estereotipos positivos sobre las mujeres en ámbitos científicos-técnicos.
Más información en http://www.inibic.es/cientificas-en-biomedicina/cientificas-en-biomedicina-miniserie-de-tv/
Se pueden ver todos los vídeos en el canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCIuBv6yScc6VishS3IFd2vg
Vídeos de reparaciones de caminos realizados por Jacarafe en República Dominicana
/en Destacadas, Noticias, República Dominicana-JACARAFEDentro del contexto del proyecto que hemos desarrollado junto con Jacarafe y el Gobierno de Cantabria en República Dominicana, en el corredor septentrional, se encontraba la reparación de varios kms de caminos para unir las distintas comunidades del corredor.
Aquí podemos ver unos vídeos que describen qué se ha realizado y qué se va a continuar realizando.