Nuestra crónica de la conferencia sobre el TTIP (IV) Ponencia de Moix

Ver segunda ponencia

Durante la tercera charla Mercedes Moix puso de manifiesto como el TTIP podría afectar a la sanidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Los hospitales públicos están siendo privatizados por lo que las empresas y fondos que coparticipan y forman parte de esas privatizaciones son las mismas que tienen participación en otros sectores estratégicos poseyendo gran capacidad de influencia. En caso de que un gobierno quisiera desprivatizar esos hospitales esas empresas denunciarían a los gobiernos y el coste de recuperación haría inviable la desprivatización ya que habría que pagar lo que las empresas invirtieron y lo que se supone de lucro cesante, cantidades normalmente infladas desde las compañías para su beneficio. Este es el camino que conduciría a un sistema de salud no universal y privado en donde las personas que tienen dinero tienen sanidad y las que poseen recursos escasos no tendrían acceso a la sanidad.

Otra de las piezas clave en las negociaciones del TTIP es la industria farmacéutica que es el tercer sector industrial. Esto hace que su influencia en las negociaciones del TTIP sea muy grande e importante.

Por una parte, esta industria siempre pide la protección de los gobiernos para poder recuperar sus inversiones en la investigación de fármacos. Realmente esto no es así ya que la mayoría del dinero que gastan es la investigación de un nuevo fármaco está en su publicidad. Por otro lado, piden que el tiempo de duración de las patentes o monopolios sea más amplio (en la actualidad es de 20 años). Otra de las argucias que realizan es que modifican ligeramente el medicamento y obtienen otros 20 años más.

Es un hecho que la Agencia Europea del Medicamento es una amenaza y un escollo para la industria farmacéutica y por lo que intentarán desde sus posiciones de poder manipular, presionar y conseguir acuerdos favorables para evitar legislaciones o requerimientos que reduzcan la rentabilidad de esta industria aunque ello redunde en una mejora y beneficio de la sociedad y sus ciudadanos.

Así mismo, esta industria no quiere ni políticas de reembolso ni que los gobiernos intervengan en las negociaciones, saltando y evitando así todo tipo de control y transparencia. En cuanto a los ensayos clínicos, no quieren que nadie intervenga en los controles de calidad de los ensayos clínicos.

Es importante citar que la información que a los médicos les llega relativa a las consecuencias del uso que un medicamento tiene es subjetiva ya que los informes provienen de otros laboratorios de forma intencionada. Es decir, cuando a un laboratorio el producto de otro laboratorio le perjudica para la comercialización de alguno de sus productos, directamente genera informes desfavorables y realiza campañas de calumnia y desprestigio del otro medicamento. En consecuencia la información es subjetiva, parcial, interesada y poco o nada fiable.

Otros dos aspectos anexos son, por una parte, que quieren intervenir en las decisiones de los políticos a la hora de la tramitación y aprobación de nuevos fármacos, incluso intentando saltarse este procedimiento y control, de tal manera que sean ellos los que tengan la potestad de aprobación escapando al control público. Por otra pretenden establecer un precio único a los medicamentos, de tal manera que ya no dependa de la capacidad económica de los países, por lo que los países pobres no tendrán acceso a esos medicamentos.

De nuevo y una vez más, se pone de manifiesto que cuando una industria como la farmacéutica está interesada en algo, todo se vuelve oscuro, desaparecen las garantías y la objetividad e incluso se producen verdaderas presiones y amenazas veladas en pro del capital, el beneficio económico y en detrimento de los derechos humanos.

 

Ver cuarta ponencia

Nuestra crónica de la conferencia sobre el TTIP (III). Ponencia de Luis Cuena

Ver primera ponencia

En la segunda ponencia se habló de aspectos energéticos y cómo el TTIP podría afectar a los ciudadanos y sus entornos.

Se trasmitió que en Cantabria el mayor y principal suministrador de energía, “Viesgo”, a día de hoy es una empresa no española que pertenece en un 70% a una empresa canadiense, y coparticipa con empresas dedicadas a la industria del fracking. En concreto, alguna de las que han pedido permisos de investigación en la comunidad de Cantabria. El 30% de Viesgo pertenece a un fondo de inversión kuwaití, Rent House, que pretende comprar el sistema de gaseoductos de la cornisa cantábrica y así poder comercializar el gas proveniente del fracking estadounidense. Por tanto, se pone de manifiesto que en este caso el territorio español sería simplemente un lugar de destino y venta de los productos de dudosa calidad, rentabilidad y gran impacto medioambiental, como es el gas extraído por fracking provenientes de terceros países. La aprobación de TTIP podría producir que el gas que se utilice en los hogares, industrias y para generación de electricidad pueda provenir de campos de gas fracking estadounidenses.

El 38% de las necesidades energéticas de Cantabria proviene de la presa de Aguayo y estas empresas no tienen intención de acometer ninguna ampliación de su capacidad incluso existiendo ya un proyecto de ampliación de esta presa para incrementar la capacidad d suministro de energía en Cantabria. En lugar de eso, apuestan por traer el gas del fracking estadounidense o de otros países.

Por tanto, de ello se vislumbra que la apuesta de estas empresas no sería el fomentar y potenciar la independencia de suministro de energía a la región utilizando los recursos propios, ni el incrementar la capacidad de generación energética actual ni el aseguramiento de los puestos de trabajo actuales si no que en su lugar se daría preferencia al desembarco de productos de industrias implantadas en otros países y que en muchos casos no cumplen con los estándares en defensa de los derechos humanos, la seguridad e higiene y el medioambiente que en la UE son requeridos.

Otro punto importante es que las decisiones en temas de energía que los gobiernos tomen si hay un acuerdo TTIP aprobado podrían ser demandadas por las empresas por lo que la soberanía de las naciones y sus gobiernos para cambiar las políticas energéticas se vería reducida e incluso cautiva a los intereses de las grandes multinacionales. Igualmente en caso de realizar acciones en contra de esas compañías habría que hacer frente a altos costes, multas e indemnizaciones multimillonarias.

 

Ver tercera ponencia

Nuestra crónica de la conferencia sobre el TTIP (II) Ponencia de Gabriela Vázquez

Ver anterior

Gabriela Várquez centró su disertación en tres bloques:

  • Objeto del TTIP
  • TTIP como combate entre dos modelos agrícolas, diferencias de legislación en el mundo agrícola
  • Medidas y acciones que nosotros como individuos podemos realizar.

El TTIP es un tratado propuesto por Estados Unidos que tiene por objeto eliminar las barreras arancelarias, tales como leyes y normativas. Para ello utiliza un mecanismo que es el de intentar que la normativa existente en la UE tienda a coincidir con las leyes de estadounidenses mediante su modificación y así poder tanto sortear éstas, ya que son más restrictivas y protectoras que las estadounidenses, como influenciar en la promulgación de nueva legislación en la UE para poder hacerla más favorable a sus intereses.

Una de las consecuencias de este posible tratado es que las grandes empresas tendrán mucho más poder que en la actualidad y podrán echar pulsos a los gobiernos ante organismos privados de resolución de conflictos. Este punto intenta ser minimizado, pero el hecho es que, en caso de aprobación del tratado, las grandes empresas podrán denunciar a los gobiernos ante tribunales internacionales privados y en caso de ganar los litigios, los gobiernos, y en consecuencia sus ciudadanos, estarían obligados a indemnizar a las empresas con cantidades millonarias.

Otro aspecto destacable es el cambio de enfoque y política que rige en la UE respecto a la comprobación de que un producto sea nocivo o no, el denominado “principio de precaución”. En los EEUU para que un producto sea considerado como nocivo hace falta demostrar el perjuicio para prohibirlo. A diferencia, en la UE, un producto puede ser considerado como nocivo si antes de que cause algún perjuicio proveniente de su uso se tienen indicios fundados de que puede ser así, y no hace falta demostrarlo a posteriori mediante la recolección de evidencias y datos que provengan de su utilización.

En cuanto al combate entre modelos agrícolas podemos establecer que el TTIP enfrenta dos modelos:

  • Modelo de agricultura campesina, que aboga por la presencia de personas en el campo, defensa del mundo rural vivo y de que sean los pueblos los que decidan el tipo de agricultura.
  • Modelo de agricultura industrial, que aboga por la agricultura intensiva y en grandes superficies con un mundo rural aletargado, con poca presencia de personas en el campo y una extenuación de la capacidad productiva de la tierra.

El modelo estadounidense es el segundo y es el que pretenden impulsar e implantar como único modelo en la UE.

Este tipo de tratado dificulta que los productores sean locales y que se reduzca la actual tendencia de consumir productos de países muy lejanos en vez de los producidos en zonas cercanas y países limítrofes.

El TTIP a su vez podría tener gran impacto en el cambio climático, al ser éste influenciado en gran medida por la agricultura. Un modelo industrial dificultaría las cosas para un modelo alternativo y, por tanto, se ralentizarían o pararían los cambios necesarios a llevar a cabo.

Por otra parte, el sector agroquímico y de semillas se vería afectado muy negativamente. Este sector es vital para tomar decisiones que afectarían al mundo en su globalidad, como por ejemplo qué tipo de semillas y qué tipo de agricultura se realizará.

Por ello este sector está muy representado en el comité negociador del posible tratado, y tiene importantes lobbies de influencia que presionan a los gobiernos que conforman la UE. Esto es un hecho que tiene consecuencias directas como que, a día de hoy, la mayor parte de las reuniones de los representantes del comité negociador de la UE han sido mantenidas con estos lobbies de representación de las empresas multinacionales en lugar de con otros organismos, asociaciones o entidades involucradas y afectadas por las consecuencias de este posible tratado.

Otro aspecto destacable es la gran diferencia en legislación relativa a la agricultura en temas fundamentales como: los pesticidas, los transgénicos, la denominaciones de origen y las compras a productores locales para suministrar a organismos públicos.

En relación a los pesticidas el grupo de presión estadounidense está muy interesado para que les favorezcan la legislación por lo que presionan a los gobiernos para conseguir tanto mejoras como su favor y su complicidad.

Otro mundo muy relevante y de vital importancia son los productos transgénicos ya que en la UE hay solamente un par de productos transgénicos de maíz, aprobados mientras que en estados unidos la cantidad es muy grande y además la aprobación de uno nuevo es muy sencilla.

Con respecto a las “denominaciones de origen”, éstas no existen en los estados unidos por lo que su delegación está intentando eliminarla mientras que la UE se resiste a ello.

Otro aspecto es el relativo a la protección de productos a productores locales para abastecer a entidades de carácter público que den servicios de comidas u otros productos agrícolas. En este caso es la UE quiere que se elimine este privilegio de las empresas estadounidenses para poder competir e introducir sus productos.

Desde Ecologistas en Acción Cantabria, se suministraron diferentes canales y organismos a través de los cuales se puede obtener información acerca del TTIP que se relacionan a continuación:

 

Ver siguiente

Nuestra crónica de la conferencia sobre el TTIP (I)

El día 2de junio tuvo lugar una conferencia sobre el denominado “TTIP” (Transatlantic Trade and Investment Partnership) y conocido en España como Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. Esta conferencia formaba parte de las actividades preparadas con motivo del concierto de rock “Jabalí Rock” que se desarrolla en la localidad cántabra de Silió.

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano.

La conferencia constó de cuatro ponencia:

Durante estas ponencias se trasladaron a los asistentes multitud de informaciones que conducen a la consideración del TTIP como un intento de las grandes empresas de interferir en la soberanía de las naciones y por consiguiente en la de sus ciudadanos.

 

Leer primera ponencia

 

Participando en la Fiesta de Clausura de las Gildas

¡Por fin llego el tan ansiado día de la Clausura de las Gildas! Un año más, ISF Cantabria participó el pasado 5 de junio en el evento solidario organizado en el parque de Riosequillo, en Villanueva de Villaescusa. Durante el mismo hicimos una serie de contactos y recaudamos algunos fondos a través de la venta […]

Jornadas: “Fracking, el futuro envenenado” (III)

(Anterior: Jornadas “Fracking, el futuro envenenado” (II))

Por último, durante la mañana del sábado se hizo un análisis del fracking desde los movimientos de oposición. En este caso la mesa estaba compuesta por representantes de diferentes asambleas antifracking surgidas en diferentes territorios de la geografía española, cuyos representantes fueron: Esteban, de la Plataforma antifracking de Castellón, Luis de Fracking Ez, Edu de la Plataforma burgalesa antifracking de Urbel-Rudrón, Antonio de la Plataforma antifracking de las Merindades de Burgos y Carmen de la Asamblea contra la fractura hidraúlica de Cantabria.

Todos estos integrantes realizan una exposición tanto de los permisos de investigación vigentes y localizados en sus diferentes territorios como de la situación de tramitación de cada uno de ellos y su estado actual.

Igualmente, cada ponente realizó un exhaustivo desglose de todas las figuras mineras adscritas a su territorio describiendo y analizando sus las particularidades, tanto en afecciones a los acuíferos existentes en el área, situación de la solicitud de permiso para la realización de sondeos de investigación o de futuros pozos de producción, de solicitud de campañas de investigación sísmica, del estado en la tramitación, como en la evaluación de la posible afección e impacto en la forma de vida y en las industrias existentes en las zonas afectadas por los permisos.

Así mismo, todos los integrantes de la mesa compartieron y confluyeron en muchas ideas entre las cuales podemos destacar las siguientes:

  • De que la afección al campo es necesario transmitirla a todos los niveles administrativos y sociales.
  • De que las empresas conozcan la coyuntura del entorno, el sistema de vida existente y la incompatibilidad.
  • De que es necesario transmitir a todos los niveles administrativos y sociales como se afectarían al medio.

También se pasó revista y se pusieron en común las estrategias escogidas hasta la actualidad por las diferentes plataformas en su andadura. Todas las plataformas y asambleas confluyeron en una estrategia que abarque las vertientes: informativa-formativa, la reivindicativa- de movilización y la Institucional.

Por último, se puso de manifiesto que la “Licencia social” es el único instrumento que tiene la población para hacer que el aparato político realmente defienda los derechos y necesidades de la ciudadanía ante grupos de presión como lobbies y la poderosa empresa privada. La licencia social, entendida como “el hecho de que a un partido político que toma una decisión importante en contra de la sociedad a la cual representa, se les quita el poder en las siguientes elecciones” es una herramienta de presión a los partidos políticos para que su posicionamiento tenga en cuenta la pérdida de votos que por desgracia para la ciudadanía es en muchos casos como funciona la clase política española.

En este caso, es muy importante dejarle bien claro a la clase política, poniéndole nombres y apellidos, que la ciudadanía no le ha dado ni nunca le dará esa “Licencia social” en el caso del fracking.

 

Jornadas: “Fracking, el futuro envenenado” (II)

(Anterior: Jornadas: “Fracking, el futuro envenenado” (I))

En la jornada del viernes se analizó la utilización del fracking desde el prisma energético, económico y social. En esta ocasión la mesa de ponentes estaba compuesta por María Martínez, de la Quesería La Jarradilla de Tezanos de Villacarriedo, Raúl Hernández abogado del sindicato de UGAM-COAG, Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses y Pedro Prieto Vicepresidente de la Asociación de Estudios sobre los Recursos Energéticos (AEREN).

María trasladó tanto su inquietud e incredulidad por la amenaza de las consecuencias que la utilización de esta técnica podría generar en las comarcas pasiegas, como su defensa por un medio y forma de vida heredados generación tras generación y que se fundamentan tanto en el cuidado del medio y como en la sostenibilidad de las actividades que se desarrollan.

Raúl habló de la nueva Ley de hidrocarburos, de la queja realizada ante el defensor del pueblo en Cantabria y los contactos mantenidos con éste, de las Acciones jurídicas emprendidas relacionadas con el PI Luena tanto a nivel ministerial, nacional y Europeo. Así mismo, puso de manifiesto tanto las deficiencias de tramitación de los permisos como la desidia por parte de la administración de informar adecuadamente a la sociedad por los cauces administrativos correspondientes, dando traslado tanto a los Ayuntamientos como a otros organizaciones que se han personado en las diferentes fases de tramitación de los permisos de investigación las informaciones en tiempo y forma. También puso de manifiesto la preocupante falta de colaboración desde el ministerio de industria para con la solicitud de los Ayuntamientos de información relativa al PI Luena y a otros permisos.

Por su parte Pedro hizo un extenso análisis tanto de la utilización de la técnica como del modelo energético actual poniendo de manifiesto tanto lo absurdo de la utilización de esta técnica que intenta rapiñar depósitos de baja calidad y escaso o nulo beneficio como la inviabilidad de continuar sosteniendo el modelo energético existente. La utilización del fracking como técnica es muy costoso tanto económicamente como en términos de afecciones e impactos al medioambiente y a los seres humanos.

(Siguiente: Jornadas “Fracking, el futuro envenenado” (III))

Jornadas: “Fracking, el futuro envenenado” (I)

Entre los días 14 y 16 de abril, se han desarrollado unas jornadas antifracking organizadas por la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria. La ubicación ha sido en Santander, en el antiguo edificio de tabacalera, hoy Biblioteca Central de Cantabria. Constaron de ponencias realizadas de jueves a sábado y en ellas se abordaron los aspectos siguientes:

  • El fracking desde una perspectiva territorial y de salud pública.
  • El fracking desde el prisma energético, económico y social,
  • El Fracking desde los movimientos de oposición

Estas jornadas comenzaron con la presencia en la mesa de Mikel Otero integrante de la plataforma vasca Fracking Ez y un compañero profesional médico que trabaja en el sistema de salud de las Merindades de Burgos.

En esta ponencia se analizó el fracking desde una perspectiva territorial y de salud pública desgranando tanto las particularidades de la afección territorial en la implantación y desarrollo de la técnica, como las consecuencias durante y después de realizar la extracción del gas que la técnica tiene en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.

Para ello se utilizaron informaciones y publicaciones provenientes de USA, país donde más a gran escala ha sido aplicada esta técnica de extracción de hidrocarburos y en donde, a día de hoy, se dispone de datos y de un histórico suficiente extenso como para obtener conclusiones adecuadas y hacer juicios de valor con garantías.

Se citaron y pusieron de manifiesto todos aquellos aspectos que a día de hoy son perfectamente conocidos y que pueden ser contrastados con una simple búsqueda de información en la red.

Así mismo, se ratifican muchas de las sospechas en cuanto al coste y las consecuencias sobre la salubridad que esta actividad está teniendo y que ya se pusieron de manifiesto al principio del desarrollo de la técnica, consecuencias que siempre fueron minimizadas o ignoradas tanto por parte de las compañías como de la propia administración.

Jornadas: “El futuro envenenado del fracking”

Mañana, jueves, 14 de abril, comenzarán las jornadas sobre “El futuro envenenado del fracking”. Están organizadas por la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Cantabria. Todos los actos tendrán lugar en la Biblioteca Central de Cantabria (antigua Tabacalera), C/Ruiz de Alda, 19, Santander.

Taller de Cocina Solar: Visita al IES Zapatón

El viernes 18 de marzo estuvimos realizando un taller sobre cocina solar con los alumnos de segundo de la ESO del IES Zapatón. Fue una jornada en la que de nuevo difundimos lo que es ISF, lo que hace ISF Cantabria y por supuesto compartimos conocimientos e información acerca de las cocinas solares tanto con el alumnado como con el personal docente del centro.

La jornada fue organizada y dividida en dos talleres integrando a tres grupos de alumnos. En cada taller se proyectaron dos presentaciones, una explicativa de la organización ISF y otra relativa a las cocinas solares y se abrieron los correspondientes turnos de dudas y preguntas que resultan tan interesantes, enriquecedores y dinámicos para todos.

En ellos se pusieron de manifiesto las diferentes inquietudes que los adolescentes van desarrollando con relación a los asuntos medioambientales que tienen que enfrentar diariamente, al impacto y consecuencias de las acciones humanas en el planeta tierra, así como otros más concretos y específicos como es el caso de la explotación de hidrocarburos mediante la utilización de la técnica extractiva denominada fracking. De igual manera los alumnos mostraron su interés por las acciones y labores sociales que ISF lleva a cabo y su inquietud de colaborar con alguna ONG en un futuro cercano.

Así mismo, realizamos actividades con los alumnos en el patio mostrándoles en directo la cocina solar parabólica dando también oportunidad a la puesta en práctica de los conocimientos vistos en las presentaciones. Para el desarrollo de estas actividades se conformaron varios grupos de trabajo con alumnos que con la supervisión y guía de los voluntarios debatieron, concretaron y plasmaron sus ideas a fin de participar y cumplimentar los requerimientos existentes en las actividades. Dichas actividades fueron puestas en práctica por primera vez, con bastante éxito por cierto, y desde aquí queremos agradecer de manera especial el ingenio y la creatividad de nuestra voluntaria María para su realización.

Igualmente nos gustaría manifestar que la participación e implicación de los alumnos fue extraordinaria, sus inquietudes, reflexiones y su profundización redundó en la aportación de muchas ideas, tanto prácticas como de líneas de pensamiento que sin ninguna duda despiertan y potencian la concienciación del cuidado por el medioambiente, la solidaridad entre semejantes y la actitud de ayudar a los demás aportando nuestro granito de arena enriqueciendo de manera clara los resultados del taller.

De nuevo pudimos disfrutar de un día soleado y por tanto, mostrar cómo con este ingenioso invento que es la cocina solar parabólica, se puede caldear un poquito de agua en un recipiente metálico expuesto a los rayos del sol en unos minutos.

Por otro lado, queremos resaltar la colaboración de todos los voluntarios de ISF implicados tanto por su compromiso, dedicación, camaradería y buen hacer en la ejecución del taller, como en los trabajos y tareas que quedan en un segundo plano y que son igualmente vitales para la consecución de los objetivos.

No queremos acabar esta crónica sin agradecer especialmente al IES Zapatón tanto la amabilidad de las personas docentes del centro como su disponibilidad e implicación. Así mismo, resaltamos y felicitamos a los docentes del centro por el trabajo desarrollan, ya que los alumnos demostraron interés, compromiso, educación y un ejemplar comportamiento, valores que, sin su ejemplo, no estarían tan a flor de piel.